Certificación Seguridad Marítima Integral

Este Programa busca formar profesionales y actores del sector público, privado y académico en los fundamentos, componentes, actores y desafíos contemporáneos de la Seguridad Integral Marítima (SIM), con énfasis en la gobernanza marítima, el derecho internacional, la protección de la infraestructura portuaria y las amenazas emergentes, en respuesta a las necesidades estratégicas de la región de Urabá frente a la puesta en operación de Puerto Antioquia.

La región de Urabá, Antioquia enfrenta un momento histórico con la apertura de Puerto Antioquia, lo que supone una transformación profunda en su dinámica económica, logística y de seguridad. Este megaproyecto portuario, al conectar la región con las principales rutas de comercio marítimo internacional, eleva la importancia de contar con personal altamente capacitado en seguridad integral marítima.

  • El diplomado se justifica como una respuesta formativa a los desafíos derivados de:
  • El aumento del tránsito marítimo y fluvial.
  • La necesidad de cumplir estándares internacionales de protección portuaria (Código PBIP).
  • La exposición a amenazas como el narcotráfico, contrabando, pesca ilegal, ciberataques y crimen organizado transnacional.
  • La necesidad de gobernanza interinstitucional e inteligencia marítima preventiva.

Este Programa permite fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los actores públicos y privados de la región, asegurando que Urabá no solo sea una plataforma logística, sino también un modelo de seguridad portuaria y marítima integral para el país.

La apertura de nuestros programas está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la Institución, si Usted canceló el valor de la matrícula y la formación no se lleva a cabo, la Universidad realizará la devolución del 100% del dinero según procedimiento institucional.


En convenio con Politécnico Tecnova

Temática

MÓDULO 1: Introducción a la seguridad marítima integral/El estado y la seguridad integral marítima.
  • Inducción
  • Generalidades de la SIM
  • Historia de la Seguridad Integral Marítima 4.
  • Seguridad Integral Marítima en el Siglo XXI 4.
  • El Estado y la Gestión de la Seguridad Integral Marítima.
  • Visión general de los espacions marítimos.
  • DIMAR y la Seguridad Integral Marítima
  • Otras autoridades y la SIM
  • Gobernanza Marítima Intenacional.
  • Gobernanza Marítima y Seguridad Integral Marítima.
  • La Armada de Colombia y la SIM.
  • Políticas públicas y Seguridad Integral Marítima
  • El sistema bioceánico nacional
  • Asuntos culturales y la seguridad Integral Marítima.
  • Derecho del mar y la SIM 6
  • Convenios Internacionales y la SIM 6.
  • Organización internacionales relacionadas con la SIM 6
  • Colombia y la SIM 6
  • Amenazas por medio marítimo.
  • Infraestructura crítica marítima.
  • Desafíos a la SIM – ciberseguridad – IA – nuevas tecnologías.
  • Cooperación interinstitucional
  • Gestión de información/Seguridad digital 4
  • Seguridad Integral Marítima y Seguridad Integral Marítima (Actores) 4
  • Control de tráfico marítimo y vigilancia marítima y fluvial.
  • Implementación del Código PBIP2.
  • Sistema de gestión de la protección marítimo.
  • Violaciones a las normas de marina mercante.
  • Gestión de crisis de la SIM 4 CN
  • Respuestas y toma decisiones ante riesgos y amenazas a la SIM

Sitema multilateral Marítimo: el rol de la OMI, la ONU y organismos multilaterales en la seguridad Marítima.

  • Convenios internacionales, Organización Marítima Internacional OMI.

  • SOLA S (Seguridad de la Vida Humana en el Marr)
  • MARPOL (Contaminación marina por buques)
  • STCW (Formación y certificación de la gente de mar)
  • ISPS (Protección de buques e instalaciones portuarias)
  • SAR (Busquedas y Salvamento).

¿A quién está dirigido?

  1. Oficiales en retiros o activos de la Armada Nacional y DIMAR
    Funcionarios de Capitanía de Puerto, Policía Marítima, etc.
  2. Gerentes y personal de seguridad de terminales portuarias y empresas navieras
  3. Profesionales en Logistica, comercio exteriorm derecho marítimo
  4. Funcionarios de Gobiernos locales y regionales involucrados en la gestion del desarrollo portuario en Urabá
  5. Estudiantes avanzados y docentes universitarios interesados en la gobernanza marítima y seguridad Portuaria